El yoga terapia hormonal o “yoga hormonal” es un método natural para elevar los niveles de hormonas en el cuerpo en la menopausia o para mujeres con un desequilibrio hormonal. Esta terapia se lleva a cabo por medio de ejercicios que estimulan las glándulas responsables de la producción de hormonas, que son los ovarios, tiroides, hipófisis y glándulas suprarrenales.
La idea es que estos ejercicios creen una reposición hormonal de forma natural, dejando de lado las pastillas. Esto consta de una serie de ejercicios dinámicos de 30 minutos que estimulan las glándulas gracias a las posturas, técnicas de respiración y trabajo energético.
Antes de continuar, te invitamos a que sigas a Canasta Rosa en sus diferentes redes sociales, sólo da clic a cada red para conocerlas. ¡Te van a encantar!
Origen
Este método holístico surge en Brasil, con Dinah Rodrigues, una mujer de 90 años que lleva mucho tiempo practicando yoga. A sus 65 años ella se realizó un chequeo, en el que su doctor estaba sorprendido por su gran salud a pesar de su edad, lo que la llevó a investigar el sistema endocrino de la mujer y posteriormente desarrollando una serie de ejercicios que ayudarían a las mujeres en sus problemas hormonales.
Beneficios
El yoga hormonal tiene beneficios para la salud, además de dar más vitalidad al organismo. Ayuda con los síntomas de la menopausia y otros problemas relacionados a las hormonas, como:
• Síndrome premenstrual, amenorrea, reglas irregulares e infertilidad.
• Ovarios poliquísticos.
• Hipotiroidismo.
• Dolor de cabeza recurrente.
• Ansiedad, irritabilidad.
• Pre-menopausia, menopausia precoz o un embarazo.
• Mayor flexibilidad corporal.
• Desintoxica el cuerpo.
• Fortalece el sistema inmune.
• Rejuvenece y da un mejor aspecto a la piel.
Ejercicios
Estos son algunos de los ejercicios que puedes hacer en casa para ayudarte a regular las hormonas en tu organismo, ¡conócelos!
Pose de pez
Acuéstate sobre tu espalda, poniendo un soporte, como una almohada o una toalla doblada, que colocas por debajo de los hombros, luego acomoda tu cuerpo con los pies juntos y los brazos extendidos, respira profundamente y permanece así por 5 minutos.
Piernas levantadas.
Usa una silla para mantener tus piernas levantadas, y ya acostada, da soporte a tu espalda colocando una almohada o toalla doblada en la parte baja de la espalda. Hazlo por 5 minutos con respiraciones regulares y profundas.
Esfinge
Acuéstate boca arriba y luego levanta el torso con los brazos extendidos, dejando apoyado de la cintura para abajo. Da soporte a tu cuerpo por la parte del vientre. Realiza este ejercicio por 5 minutos.
Pliegue hacia adelante
Siéntate colocando una almohada debajo de las piernas a la altura de las rodillas para dar soporte, luego levanta los brazos y estíralos hasta poder colocar las manos a un costado de los pies.
¡Inténtalos y nota cómo te sientes diferente! Aquí te damos algunas recomendaciones para que puedas hacer yoga en casa.
Yoga mat de hoja de la tienda Kalü
Lila yoga set de la tienda Power Fitshop
Bloque de yoga de la tienda GSports Fit
Green bay yoga set de la tienda Power Fitshop
Rueda para yoga de la tienda GSports Fit
Calcetines antiderrapantes para yoga de la tienda Barre Flow
Con información de: YogaYe
Comprar en Canasta Rosa significa apoyar a un emprendedor a que siga sus sueños y obtenga un ingreso de su pasión.
Antes de cambiar tu alimentación, probar algún remedio casero, seguir prácticas para mejorar la salud mental o cualquier recomendación publicada en canastarosa.com es importante que consultes a un especialista en la materia, ya que lo publicado en este sitio web no reemplaza el consejo de un especialista.
También te puede interesar:
- Estás tomando mal tus vitaminas, ¡aquí te decimos cómo deberías hacerlo!